¿QUÉ ES TCA?
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son enfermedades mentales graves que se relacionan con una conducta alterada respecto a los hábitos alimentarios, lo que se traduce en comportamientos que van desde comer de manera descontrolada hasta la falta de ingesta de comida. Afecta principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes y en su aparición influyen principalmente factores biológicos y de personalidad. Los trastornos más frecuentes son la Anorexia y la Bulimia Nerviosa, el Trastorno por Atracones y el Trastorno Evitativo/Restrictivo de la Ingesta Alimentaria.
SÍNTOMAS
Todos los subtipos de TCA se caracterizan por una conducta alterada frente a la ingesta alimentaria o la aparición de conductas para controlar el peso. Con frecuencia los síntomas varían a lo largo del tiempo y muchas personas, que inicialmente, presentan cuadros más restrictivos, pueden acabar desarrollando atracones o a la inversa. Los TCA están asociados a múltiples complicaciones médicas y psicológicas, desencadenando un mal funcionamiento psicosocial de la persona.
TRATAMIENTOS
El tratamiento en los TCA exige la colaboración multidisciplinar y puede realizarse en diferentes niveles de atención y recursos asistenciales.
🔹 Consulta Externa (o tratamiento ambulatorio).
🔹 Hospital de Día.
🔹 Área de hospitalización.
Objetivos generales del programa de tratamiento:
🔹 Normalizar el peso y restaurar un estado nutricional mínimo compatible con la salud física y mental.
🔹 Tratar las complicaciones físicas derivadas de la desnutrición.
🔹 Corregir cualquier conducta alimentaria inadecuada.
🔹 Disminuir y, a ser posible, suprimir los pensamientos asociados al TCA como el miedo a aumentar el peso necesario y a los alimentos.
🔹 Corregir las alteraciones de la imagen corporal.
🔹 Normalizar las relaciones familiares y solucionar los conflictos directa o indirectamente relacionados con el trastorno.
🔹 Tratar las alteraciones del estado de ánimo y otros trastornos asociados.
🔹 Mejorar la autoestima y la adaptación social en general.
🔹 Solucionar u orientar cualquier otro problema personal o psicosocial.