¿QUÉ ES EL TRASTORNO PISCOSIS POSPARTO?
Este trastorno, habitualmente se desarrolla entre el día 3 y 15 del posparto. Si se trata de mujeres con trastorno bipolar, la presentación de este cuadro puede darse desde el mismo día del parto. Constituye una emergencia psiquiátrica que puede tener consecuencias graves sobre la seguridad de la vida de la madre y/o del bebé (riesgo de infanticidio y/o suicidio materno).
Habitualmente se inicia con inquietud, irritabilidad y trastornos del sueño, evolucionando rápidamente hacia alteraciones del ánimo (depresión o ánimo exaltado), labilidad emocional, desajustes conductuales, delirios y alucinaciones. Puede cursar con alteraciones de conciencia.
SÍNTOMAS
La psicosis posparto, a menudo, se suele presentar como un delirium, con síntomas de desorientación, desrealización y despersonalización. La psicosis posparto se asocia a un mayor riesgo de suicidio y de infanticidio, por lo que pueden aparecer ilusiones de homicidio altruista junto con el suicidio de la madre.
Síntomas generales:
🔹 Sensación de confusión y desorientación.
🔹 Pensamientos obsesivos acerca de tu bebé.
🔹 Alucinaciones e ideas delirantes.
🔹Problemas de sueño.
🔹Demasiada energía y malestar.
🔹Paranoia.
🔹 Intentos de lastimarte a ti misma o a tu bebé.
TRATAMIENTOS
Para la seguridad de la madre y del bebé, es importante empezar el tratamiento de inmediato. Una mujer con esta afección podría necesitar hospitalización hasta estar estable. No se la debe dejar sola con el bebé.
Los medicamentos antipsicóticos son el tipo principal de tratamiento. Estos medicamentos pueden disminuir los delirios y las alucinaciones. Quizás deban usarse durante todo un año para reducir el riesgo de sufrir una caída. Pero algunas mujeres necesitan tomarlos por el resto de sus vidas. También es posible que se necesiten otros medicamentos, según el diagnóstico completo y otros síntomas. Avise a su médico si está amamantando, así podrá elegir los medicamentos que sean seguros.