¿QUÉ ES LA TRIPOFOBIA?
Para entender las fobias, debemos tener claro que son temores irracionales y persistentes a objetos, seres vivos o situaciones que provocan un intenso deseo de huir de éstos.
La palabra Tripofobia significa, en griego, miedo a los agujeros.
Se refiere a la ansiedad y miedo irracional que es provocada por patrones repetitivos geométricos, principalmente de orificios pequeños aglomerados, pero también de bultos. Se relaciona con un "asco" a los agujeros de donde salen gusanos, dentro de la fobia e imaginación, lo relacionan con larvas saliendo de la piel.
La tripofobia también se origina con elementos orgánicos que se encuentran en la naturaleza, como los panales de abejas, los poros de la piel, las semillas de la flor de loto, el moho, los corales, las células o la piedra pómez. Existen objetos cotidianos que también pueden producir una reacción similar, como por ejemplo, las esponjas, el chocolate aireado y las burbujas de jabón.
SÍNTOMAS
Las personas con tripofobia describen sus reacciones extremas parecidas a los síntomas fisiológicos de las crisis de angustia, como taquicardia, náuseas, temblores, dificultad para respirar entre otras. También pueden sentir síntomas dermatológicos como picor, piel de gallina y dolor de cabeza. Por supuesto, estos síntomas hacen que la persona trate de alejarse del estímulo fóbico, ya sea apartando la mirada, tapándose los ojos o retirándose hacia otro lugar.
Lamentablemente, el malestar no se va inmediatamente, ya que el recuerdo de la imagen continúa quedando "marcado" en la consciencia, y este sigue alimentando a la aparición de los diferentes síntomas (si bien a medida que pasa el tiempo se van debilitando hasta que la crisis de ansiedad pasa por completo).
Este cambio en el patrón de actividad del sistema nervioso de las personas con tripofobia aparece normalmente al ver imágenes con patrones de color que recuerden a una superficie llena de huecos muy cercanos los unos a los otros, casi formando un mosaico de hendiduras. El contraste entre la superficie de estos cuerpos y la oscuridad que indica el grado de profundidad de los huecos suele ser la propiedad de la imagen que tiene más poder de causar malestar, inclusive asco y nauseas.
A continuación, clasificaremos los síntomas de los tripofóbicos:
🔹 Sintomas fisiológicos
Entre los síntomas de tipo psicológico, que produce la tripofobia, encontramos los temblores, la aceleración del ritmo cardíaco y la tensión muscular, así como los mareos y la sensación de que mientras se esté expuesto al estímulo cuesta respirar.
🔹 Síntomas psicológicos
Entre estos factores de tipo psicológico, encontramos la entrada en un estado de alerta y los pensamientos catastróficos, como por ejemplo de que nos va a dar un ataque de corazón si seguimos mirando aquello que nos produce tripofobia.
🔹 Síntomas conductuales
Los síntomas de tipo conductual son, al igual que en todas las fobias específicas, la tendencia a evitar todas aquellas situaciones en las que sospechamos que el estímulo fóbico nos hará sentir mal, y una vez estamos expuestos a este, la tendencia a salir huyendo.
TRATAMIENTOS
Cuando éste trastorno interfiere en la vida cotidiana , es necesario pedir apoyo psicoterapéutico.
Los tratamientos más eficaces para trabajar las fobias son los cognitivos-conductuales, la desensibilización sistemática [Dentro de esta terapia se controla el miedo a través del cambio de respuesta (síntomas) ante el estímulo causante (la fobia) de la respuesta desproporcionada (el miedo) ], la relajación (Prácticas como la respiración profunda, la meditación y el mindfulness pueden ayudar a manejar los síntomas de ansiedad) y finalmente la medicación en caso extremo de ansiedad, ya que no existen fármacos para tratamientos específicos de fobias.