¿QUÉ ES LA EPILEPSIA?
La epilepsia, también conocida como un trastorno convulsivo, es un trastorno cerebral que causa convulsiones recurrentes. Hay muchos tipos de epilepsia. En algunas personas, no se puede identificar la causa. En otras, se desconoce la causa. Es una enfermedad cerebral crónica no transmisible que afecta a unos 50 millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por convulsiones recurrentes, que son episodios breves de movimiento involuntario que pueden involucrar una parte del cuerpo (parcial) o todo el cuerpo (generalizado) y en ocasiones se acompañan de pérdida de conciencia y control de la función intestinal o vesical.
Las convulsiones se deben a descargas eléctricas excesivas en un grupo de células cerebrales que pueden producirse en diferentes partes del cerebro. Las convulsiones pueden ir desde episodios muy breves de ausencia o de contracciones musculares hasta convulsiones prolongadas y graves. Su frecuencia también puede variar desde menos de una al año hasta varias al día.
Una convulsión no significa epilepsia (hasta el 10% de las personas de todo el mundo tiene una convulsión a lo largo de la vida). La epilepsia se define por dos o más convulsiones no provocadas.
SÍNTOMAS
Los síntomas de las convulsiones pueden variar mucho. Algunas personas pueden perder el conocimiento durante una convulsión, quizás otras personas no. Algunas pueden permanecer con la mirada fija por algunos segundos. Otras pueden mover repetidamente los brazos o las piernas. Estos movimientos se conocen como convulsiones o espasmos.
Tener una sola convulsión no significa que tengas epilepsia. Se diagnostica si se sufren al menos dos convulsiones no provocadas con 24 horas de diferencia. Las convulsiones no provocadas no tienen una causa clara.
El tratamiento con medicamentos, o en ocasiones la cirugía, puede controlar las convulsiones en la mayoría de las personas que tienen epilepsia. Algunas personas necesitan tratamiento de por vida, pero, en otros casos, las convulsiones desaparecen con el tiempo. Algunos niños con epilepsia también pueden superar su afección con la edad.
Los síntomas de las convulsiones varían según el tipo de convulsión. Dado que la epilepsia se debe a cierta actividad en el cerebro, las convulsiones pueden afectar cualquier proceso cerebral. Algunos de los síntomas de las convulsiones pueden incluir los siguientes:
🔹 Confusión temporal.
🔹 Episodios de ausencias.
🔹 Rigidez muscular.
🔹 Movimientos espasmódicos incontrolables de brazos y piernas.
🔹 Pérdida del conocimiento o de la conciencia.
🔹 Síntomas psicológicos, como miedo, ansiedad o déjà vu.
A veces, las personas con epilepsia pueden presentar cambios en el comportamiento. También pueden tener síntomas de psicosis.
La mayoría de las personas con epilepsia normalmente tienen el mismo tipo de convulsión en cada episodio. Los síntomas suelen ser similares en todos los episodios.
TRATAMIENTOS
El tratamiento para la epilepsia incluye tomar medicamentos, cambios en el estilo de vida y en ocasiones cirugía.
Si la epilepsia se debe a un tumor, vasos sanguíneos anormales o sangrado en el cerebro, la cirugía para tratar estos trastornos puede detener dichas crisis.
Los medicamentos para prevenir las convulsiones, llamadas anticonvulsivos (o medicamentos antiepilépticos), pueden reducir la cantidad de crisis futuras:
🔹️ Estos medicamentos se toman por vía oral. La clase de medicamento que se recete dependerá del tipo de convulsión que usted tenga.
🔹️ Es posible que sea necesario cambiar la dosis de vez en cuando. Usted puede necesitar exámenes de sangre regularmente para ver si hay efectos secundarios.
🔹️ Siempre tome el medicamento a tiempo y como se la recetaron. Pasar por alto una dosis puede hacer que se presente una convulsión. No deje de tomar ni cambie sus medicamentos por su cuenta. Hable primero con su proveedor.
🔹️ Muchos medicamentos para la epilepsia causan anomalías congénitas. Las mujeres que deseen quedar embarazadas deben comentarle al proveedor con anticipación con el fin de hacer ajustes a los medicamentos.