¿QUÉ ES EL TRASTORNO POR DEPENDENCIA DE SUSTANCIAS?
Los trastornos por uso de sustancias involucran a un patrón patológico de comportamientos en los que los pacientes continúan utilizando una sustancia a pesar de experimentar problemas significativos relacionados con su uso. El diagnóstico del trastorno por uso de sustancias se basa en criterios diagnósticos para el patrón de conductas. El tratamiento del trastorno por uso de sustancias es complejo y varía según la sustancia y las circunstancias.
Estas sustancias activan directamente el sistema de recompensa del encéfalo y producen una sensación de placer. La activación puede ser tan intensa que los pacientes anhelan demasiado la sustancia y descuidan sus actividades normales para obtenerla y utilizarla.
SÍNTOMAS
Las sustancias (Legales e ilegales), activan directamente el sistema de recompensa del encéfalo y producen una sensación de placer. La activación puede ser tan intensa que los pacientes anhelan demasiado la sustancia y descuidan sus actividades normales para obtenerla y utilizarla. Estas sustancias también tienen efectos fisiológicos directos, incluyendo:
🔹 Intoxicación.
🔹 Abstinencia.
🔹 Trastornos psiquiátricos inducidos por sustancias.
TRATAMIENTOS
*Varía en función de la sustancia y las circunstancias.
El tratamiento del abuso de sustancias es difícil e incluye uno o más de los siguientes:
🔹 Desintoxicación aguda.
🔹 Prevención y tratamiento de la abstinencia.
🔹 Cese (o rara vez, reducción) del uso.
🔹 Mantenimiento de la abstinencia.
Las diferentes fases del tratamiento pueden tratarse con medicamentos y/o asesoramiento y apoyo, se tratan de las medidas y los aspectos específicos con las sustancias específicas.
Son cada vez más pruebas y una mayor comprensión de los procesos biológicos subyacentes al consumo de drogas compulsivo, los trastornos por uso de sustancias se han establecido con mucha mayor firmeza como enfermedades médicas. Como tal, estas enfermedades son susceptibles de diversas formas de tratamiento, incluidos los grupos de apoyo (Alcohólicos Anónimos y otros programas de doce pasos); psicoterapia (Ejem. terapia de estimulación motivacional, terapia cognitivo-conductual, prevención de recaídas); y medicamentos, que van desde agonistas (Ejem. terapia de reemplazo con nicotina para el trastorno por consumo de tabaco, metadona y buprenorfina para el trastorno por consumo de opioides) a los enfoques novedosos actualmente bajo investigación. Centrarse en la identificación precisa de los pacientes con trastornos por uso de sustancias y derivar para el tratamiento de especialidad será de gran ayuda en la reducción de las consecuencias individuales, así como del impacto social.